jueves, 8 de enero de 2015

Otros beneficios del subsidio familiar.

El subsidio familiar tiene otros beneficios que se les entregan a las personas. Existen varios programas que entregan ayuda monetaria que van de la mano con el subsidio familiar como: Chile solidario, programa ético familiar y el bono que se entrega de forma permanente todos  los marzo de cada año.


martes, 6 de enero de 2015

Historia real

La señora Irene Vargas es una mujer de escasos recursos casada con 6 hijos, ella vive con su esposo un hombre de 37 años que trabaja esporádicamente, alcohólico y muy irresponsable que a pesar de tener 6 hijos y un nieto no se compromete con su familia.
Este platita que me da la presidenta me sirve mucho porque me ayuda para comprarle las cosas a mis hijos además el bono que me van a dar ahora en marzo me sirve para comprarle los útiles a mis hijos, este año son 5 los que van al colegio pero estoy tranquila porque allá le dan todo, bueno tienen que darle porque yo estoy en el "Chile solidario" y en" el puente" por eso no me preocupo si Luis no trabaja porque se que tengo esa platita.
Con la plata que le dan por el s.u.f  le alcanza para lo que necesita?
Sí, porque nosotros somos pobres y estamos acostumbrados a vivir con lo justo y necesario no nos gustan los lujos.
 Sra. Irene Vargas 




sábado, 3 de enero de 2015

Es suficiente el dinero otorgado para vivir?

El dinero que otorga este beneficio es para que las familias mas vulnerables puedan tener una ayuda económica  a su ingreso mensual, sin embargo hay mujeres que muchas veces son madres solteras abusan de este dinero que supuestamente es para apoyar a sus hijos, no es mucho el dinero que se recibe pero hay un alto porcentaje de ellas  que reciben aparte de éste beneficios como el ingreso ético familiar,bono de escolaridad y control de niño sano, lo que aumenta el monto recibido y no quieren salir de su pobreza porque le es cómodo recibir dinero por cada uno de sus hijos el que aveces es ocupado en cumplir las necesidades viciosas de ellas como comprar cigarros etc.
también existen situaciones en las cuales el padre no cumple con las necesidades básicas para su familia y el dinero recibido es muy beneficioso para estas familias donde hay como mínimo 6 hijos.



martes, 30 de diciembre de 2014

Dónde se puede cobrar?


   El Subsidio Familiar lo paga el Instituto de Previsión Social, en dependencias de la caja de compensación Los Héroes; su financiamiento es fiscal. 

Vigencia del beneficio

a. El Subsidio Familiar se devenga a contar del mes siguiente a aquel en que se haya dictado la resolución que reconoce el beneficio. Este es inembargable. 

b. Subsiste hasta el 31 de diciembre del año en que el causante cumple los 18 años de edad.

c. El beneficiario debe acreditar anualmente, hasta los 8 años de edad del causante, que éste participa en los programas de salud para atención infantil del Ministerio de Salud.

Extinción del beneficio

El derecho al Subsidio Familiar se extingue:

a. Cuando deje de concurrir algunos de los requisitos establecidos para su otorgamiento o mantención.

b. Por no cobro del beneficio durante 6 meses continuados.

c. Cuando el beneficiario no proporcione los antecedentes relativos al beneficio, que le requiera el Alcalde o la entidad pagadora del mismo.

Si se da la causal de extinción, el beneficiario debe comunicarla a la Municipalidad respectiva, dentro de los 30 días siguientes y se debe abstener de cobrarlo.

Extinguido el derecho, el Alcalde mediante resolución fundada, dispondrá la cancelación de la inscripción en el Registro y lo comunicará al IPS para que éste no continúe pagando el beneficio.




sábado, 27 de diciembre de 2014

Como se mide la pobreza en Chile?

 Los indicadores de pobreza y pobreza extrema en Chile son estimados por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) a partir de la información de la Encuesta CASEN. Estos indicadores buscan medir el porcentaje de la población que es capaz de satisfacer un mínimo de necesidades Básicas por persona, definidas en forma absoluta. Quienes no puedan satisfacer dichas necesidades básicas, son considerados pobres o en situación de extrema pobreza, dependiendo de si las necesidades básicas no satisfechas son de tipo alimentario y no alimentario a la vez.
 ¿Qué ingresos se consideran para la medición de la pobreza en Chile?
Para la medición de la pobreza se utiliza el ingreso monetario per capita del hogar. Este se compara contra una línea de pobreza extrema y una línea de pobreza, y si dicho ingreso es menor a la línea, entonces dicha persona se encontrará en situación de pobreza extrema o pobreza. Aquellos cuyos ingresos monetarios per cápita del hogar sean mayores a la línea de pobreza, son considerados “no pobres”.
 Cómo se calcula la línea de pobreza y la línea de pobreza extrema en Chile? 
 Las líneas de pobreza y pobreza extrema se calculan en base a una medición del costo monetario de acceder a una canasta de productos y servicios que satisfaga las necesidades básicas de las personas. En primer lugar, se establece un ingreso mínimo para hacer frente al costo mensual de una canasta básica de alimentos por persona para satisfacer sus necesidades básicas alimentarias. Esta canasta se define en función del contenido calórico y proteico necesario para satisfacer un nivel mínimo de requerimientos nutricionales, y que además refleje los hábitos de consumo prevalecientes. A esta canasta se le conoce como Canasta Básica de Alimentos, CBA



Subsidio único familiar

SUBSIDIO ÚNICO FAMILIAR (S.U.F)

Descripción del Beneficio

 Concepto  
El subsidio familiar de la Ley N°18.020 es un beneficio de carácter asistencial, destinado a las personas de escasos recursos, consistente en una prestación en dinero que se paga mensualmente a los beneficiarios por cada causante que tenga reconocido. El monto es igual para todos los causantes, excepto en el caso de causantes inválidos y discapacitados mentales, cuyo valor asciende al doble de valor del subsidio.
El subsidio familiar tiene una duración de tres años, pudiendo ser renovado en la medida que tanto el causante como el beneficiario sigan cumpliendo los requisitos de la Ley N°18.020.

• Beneficiarios  

Pueden ser beneficiarios del subsidio familiar las personas que pertenezcan al 40% más pobre de la población, lo que actualmente equivale a las personas que obtengan un puntaje inferior o igual a 11.734 por aplicación de la Ficha de Protección Social (o del instrumento que la reemplace), y que tengan a su cargo a algunos de los causantes que den origen al beneficio.
Las personas que pueden ser beneficiarios son:
a ) La madre del causante y, en su defecto, el padre.
b) Las personas naturales que no sean la madre o el padre del causante y tengan a su cargo al menor o al inválido o al discapacitado mental.
c) La Mujer embarazada, por si misma.
• Causantes
Pueden ser causantes:
a) Los menores de hasta de 6 años de edad, que acrediten la asistencia a los programas de salud.
b) Los menores de entre más 6 y 18 años de edad, que acrediten estudios regulares, en los niveles de enseñanza básica, media, superior u otros equivalentes.
c) Las madres de menores que vivan a sus expensas por los cuales perciban subsidio familiar.
d) Las mujeres embarazadas, que acrediten tal condición con un certificado de cinco meses de embarazo.
e) Las personas inválidas o con discapacidad mental, cualquiera sea su edad, que acrediten tal condición con un certificado de la COMPIN.
• Requisitos
Para acceder al subsidio familiar, los solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos según corresponda:
En el caso de los beneficiarios deberán tener un puntaje igual o menor a 11.734 de la aplicación de la Ficha de Protección Social, y junto con ello deberán tener al menos un causante que cumpla con alguna delas siguientes condiciones:
  • Ser un menor de 6 años de edad con asistencia a los programas de salud.
  • Ser un menor de entre 6 y 18 años de edad, con estudios regulares en los niveles de enseñanza básica, media, superior u otros equivalentes.
  • Ser una mujer embarazada, con a lo menos 5 meses de embarazo.
  • Ser una persona inválida o con discapacidad mental, cualquiera sea su edad, acreditada por la COMPIN.