sábado, 27 de diciembre de 2014

Como se mide la pobreza en Chile?

 Los indicadores de pobreza y pobreza extrema en Chile son estimados por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) a partir de la información de la Encuesta CASEN. Estos indicadores buscan medir el porcentaje de la población que es capaz de satisfacer un mínimo de necesidades Básicas por persona, definidas en forma absoluta. Quienes no puedan satisfacer dichas necesidades básicas, son considerados pobres o en situación de extrema pobreza, dependiendo de si las necesidades básicas no satisfechas son de tipo alimentario y no alimentario a la vez.
 ¿Qué ingresos se consideran para la medición de la pobreza en Chile?
Para la medición de la pobreza se utiliza el ingreso monetario per capita del hogar. Este se compara contra una línea de pobreza extrema y una línea de pobreza, y si dicho ingreso es menor a la línea, entonces dicha persona se encontrará en situación de pobreza extrema o pobreza. Aquellos cuyos ingresos monetarios per cápita del hogar sean mayores a la línea de pobreza, son considerados “no pobres”.
 Cómo se calcula la línea de pobreza y la línea de pobreza extrema en Chile? 
 Las líneas de pobreza y pobreza extrema se calculan en base a una medición del costo monetario de acceder a una canasta de productos y servicios que satisfaga las necesidades básicas de las personas. En primer lugar, se establece un ingreso mínimo para hacer frente al costo mensual de una canasta básica de alimentos por persona para satisfacer sus necesidades básicas alimentarias. Esta canasta se define en función del contenido calórico y proteico necesario para satisfacer un nivel mínimo de requerimientos nutricionales, y que además refleje los hábitos de consumo prevalecientes. A esta canasta se le conoce como Canasta Básica de Alimentos, CBA



No hay comentarios:

Publicar un comentario